10/02/2011
Por fin el Tongariro ha dado la cara. Llevamos 4 días
en la zona y por primera vez lo hemos visto. Un maravilloso día
en un entorno que parecía de otro planeta ha sido el premio
a la constancia.
Para ver los paisajes que hoy hemos disfrutado sólo hay
2 formas de hacerlo: alquilar una avioneta con el desorbitado precio
que tiene, o realizar la "Tongariro Alpine Crossing",
sin duda alguna, la mejor caminata que hemos realizado en nuestra
vida, porque tanto Carmen como yo pensamos que nos acordaremos de
este día como algo mítico, al igual que el de las
Torres del Paine.
El tiempo ha querido portarse bien el último día
que nos íbamos a quedar aquí y nos ha regalado un
día que por sí solo, justifica un viaje a Nueva Zelanda.
Hemos salido a las 9 H. de la mañana y vuelto a las 15
H. realizando nuestra propia caminata. El inconveniente que tiene
llegar a un destino diferente al de origen, es el de tener que coger
un vehículo que te retorne para poder recoger la furgoneta
en el punto de salida y no hemos querido tener que andar con horarios
de autobuses y problemas de regreso.
Por otra parte los puntos más importantes y preciosos
de la ruta: "El Cráter Rojo" estaba en la parte
más alta del recorrido y "Los Lagos Emerald" a
continuación, en una larga bajada hasta el final en la que
parte de la misma se realizaba por dentro de bosques. Nosotros hemos
llegado hasta los lagos y nos hemos dado la vuelta, teniendo que
subir de nuevo la parte más empinada hasta el "Cráter
Rojo" y volver por el mismo camino de ida ya todo cuesta abajo.
El tiempo del recorrido ha sido similar al de llegar al destino
final, 6 H. de disfrutar al máximo de esta montaña
que tiene para mí una gran virtud, la de permitir acceder
a paisajes impresionantes en unas pocas horas, cuando en otros lugares
se requieren días de aproximación para encontrar el
nivel de espectacularidad de lo de aquí. "La Tongariro
Alpine Crossing" es accesible pero no sencilla, dura en algunos
tramos pero sin llegar a extenuarte, con cambios de tiempo que pueden
resultar hasta peligrosos y un paisaje único. Sólo
con hacer constar que "La Montaña de Fuego" de
la película "El señor de los Anillos" es
el volcán "Ngauruhoe" por el que pasas y en donde
aún quedan parte de las infraestructuras requeridas por el
rodaje, con caminos muy marcados, escaleras de madera, etc., dando
la dimensión del impresionante entorno.
En definitiva, día para recordar durante mucho tiempo
y que pasará a ese álbum personal de recuerdos especiales
y pequeñas hazañas.
|